HIPER DOMESTICACIÓN
Los modos de vinculación multiespecies han estado sujetos a la dominación del humano hegemónico sobre la naturaleza.
La concepción occidental que ubica a la naturaleza como un recurso-objeto ha establecido relaciones y modelos de propiedad.
Para Haudricourt (2019), el estudio de las fuerzas motrices aplicadas en el cultivo de las plantas en las sociedades, revela que hay una correlación entre los mecanismos involucrados en la siembra y las formas de pensar a partir de las relaciones entre cuerpo, objeto, fuerza y contexto de las culturas, en donde las diferencias de estilos, son a la vez conformaciones de imágenes de mundo o concepciones de mundo contenidas en los gestos.
Con Marie Bardet en “Hacer mundos con gestos” (2019) es que advertimos el pensamiento político alojado en los gestos de cultivar y en los modos de vinculación con el medio como exponentes de una organización que pone de manifiesto maneras de habitar y producir bajo ciertos paradigmas o sistemas de pensamiento que se explican a través de la continuidad entre materialidad e inmaterialidad, entre gestos y cuerpos. De tal modo, se caracteriza que lo constitutivo en nuestra sociedad occidental, está establecido por la trascendencia ensamblada en cierta relación de domesticación de siembra y cosecha, como de adiestramiento de animales.
En este sentido, Ana Tsing destaca que la domesticación no sólo implica el dominio de humanos sobre otras especies, sino una compleja trama que nos involucra. El proceso de transición desde un enfoque de recolección de alimentos, que familiariza a humanos con paisajes indeterminados y multiespecie, hacia un enfoque de cultivos cada vez más estandarizados y unificados, está imbricado con la conformación del Estado, la familia y el capital, como establecimiento de un territorio específico conocido, al que se limita la intimidad, las posibilidades de relación y que fantasea con la autonomía humana. Así, la promoción de este tipo de vínculos entre cuerpos humanos y no humanos, va más allá de una forma de alimentación, “el poder del Estado no significaba el control de los arreglos de riego, sino de la estructura estética del poder y amor” (2019, p.11).
Bardet, Marie (2019) Hacer mundos con gestos en El Cultivo de los Gestos. Cactus: Argentina, Buenos Aires.
Haudricourt, André (2019) El cultivo de los gestos. Cactus. Buenos Aires.
Tsing, A. (2019), Márgenes rebeldes: Hongos como especies compañeras.
En https://www.cck.gob.ar/wp-content/uploads/2019/12/22-Tsing.pdf
Chthuluceno
Haraway (2019) advierte que contamos el mundo con los conceptos que tenemos a mano y que, si seguimos nombrándonos de la misma manera, esto podría impedir una transformación. Considerando esto, la autora, un poco a modo de juego/broma, pero a la vez no, propone nombrar y construir el Chthuluceno como una nueva época geológica, en reemplazo de Antropoceno y el Capitaliceno. La palabra proviene de una araña Pimoa Chthulhu, que a su vez proviene de la entidad cósmica Chthulhu definida por Lovecraft, un ser tentacular casi indestructible.
“Tanto el Antropoceno como el Capitaloceno se prestan demasiado rápidamente al cinismo, al derrotismo y a profecías autocumplidas y autocomplacientes, como la del discurso del "game over, demasiado tarde"... el abandono a la desesperación parecen coinfectar toda imaginación común posible. Encontrarse con configuraciones de mundos más-que-humanas, alteridades totalmente diferentes, como los arrecifes de coral … es también encontrarse con el conocimiento de que al menos 250 millones de seres humanos dependen hoy directamente de una integridad continuada de estos holobiomas para poder a su vez, vivir y morir bien de manera continuada.” (p. 95 y 96)
Así el Chthuluceno no se establece como una era apocalíptica, aunque podría llegar a serlo, “El Chthuluceno, todavía inacabado, debe recolectar la basura del Antropoceno, el exterminismo del Capitaloceno; trocear, triturar y apilar como un jardinero loco, hacer una pila de compost mucho más caliente para pasados, presentes y futuros aún posibles.” (p.98)
El Chthuluceno sería una manera más compleja de narrarnos, que incluye no solo la catástrofe de nuestras época, sino también los desvíos y construcciones de modos de salir de esta: “historias y prácticas multiespecies en curso de devenir-con” (p.95)
Haraway (2019) Seguir con el problema. cp. 3: Pensamiento Tentacular. Editorial Consonni. Argentina.
Para Donna Haraway, SF es la conjunción de:
“ciencia ficción, fabulación especulativa, figuras de cuerdas, feminismo especulativo, hechos científicos y hasta ahora'.” y sostiene que “El hecho científico y la fabulación especulativa se necesitan mutuamente, y ambos necesitan al feminismo especulativo.” (2019, 21)
Además…
“SF es práctica y proceso; es devenir-con de manera recíproca en relevos sorprendentes; es una figura de la continuidad en el Chthuluceno.”
(Haraway, 2019, p.22)
Comprendemos que como procedimiento es un ejercicio creativo, metafórico y figurativo de imaginación de historias, imágenes, animaciones, juegos, personajes, blogs, manifiestos, críticas; etc. Todo un repertorio de producciones y expresiones de posibles tramas y narrativas otras, que transformen o trastoquen las existentes en diferentes soportes y registros.
“SF es contar cuentos y narrar hechos; es el patronaje de mundos posibles y tiempos posibles, mundos semiótico-materiales, desaparecidos, aquí y aún por venir.”
(Haraway, 2019, p.62)
Haraway, Donna (2019). Seguir con el problema. Editorial Consonni. Argentina.
CATÁSTROFE: Denominación de la era del capitalismo financiero y su consecuente crisis e inestabilidad caracterizada por: desigualdades sociales en aumento, polución, envenenamiento por pesticidas, agotamiento de los recursos, baja de las napas freáticas, etcétera. Siguiendo las reflexiones de Isabelle Stengers en su libro “En tiempos de Catástrofes”(2017):“…tras habernos prometido el progreso, nos piden que aceptemos el carácter ineluctable de los sacrificios impuestos por la competencia económica mundial: el crecimiento o la muerte.” (p.15)
Stengers, Isabelle (2017) En tiempos de catástrofe. O cómo resistir a la barbarie que viene. NED España.
CAPITALOCENO (Haraway, 2019): Denominación de nuestra era actual, en términos geológicos. Se refiere al sistema de vida capitalista que articula fuerzas sociales y económicas en la relación con lo vivo.
Este concepto busca señalar las formas desmesuradas de extracción de los recursos del planeta y de las formas de vida que lo habitan promovidas por el capitalismo. Junto con esto, busca llamar la atención respecto a la sofisticación del régimen de producción que, a modo de resultado, da cuenta de la atenuación progresiva de las habilidades y capacidades de garantizar vidas dignas de ser vividas y compartidas en el planeta, sosteniendo modos de existencia basada en la devastación, el extractivismo.
Donna Haraway en su libro “Seguir con el problema”(2019) dirá:
“El carbón y la máquina de vapor no determinaron la historia, además de que todas las fechas están equivocadas, no porque haya que remontarse a la última Edad de Hielo, sino porque hay que incluir, al menos, las reconfiguraciones de mundos del gran mercado y las mercancías de los largos siglos XVI y XVII de la era actual, a pesar de que consideremos (equivocadamente) que podemos permanecer euro-centrados al pensar en las transformaciones "globalizadoras" que configuran al Capitaloceno.” (p.85)
Haraway (2019) Seguir con el problema. cp. 3: Pensamiento Tentacular. Editorial Consonni. Argentina.
VIOLENCIAS EPISTÉMICAS
Las violencias epistémicas, provienen de los distintos tipos de jerarquizaciones sociales. Se refiere a la validación de ciertas maneras de conocer y aprehender el mundo, propios de ciertos grupos dominantes y hegemónicos (europeo, científico, masculino, adulto, etc.), por sobre otros grupos, estableciéndose como único conocimiento “verdadero”. En este orden otras maneras de aproximación y acceso a nuestro entorno son cuestionadas, desvaloradas, marginadas, demonizadas, folklorizadas o invisibilizadas.
Analfabetas:
«A quien llaman analfabetas,
¿a los que no saben leer libros o la naturaleza?
Unos y otros
algo y muchos saben.
Durante el día
a mi abuelo le entregaron un libro:
le dijeron que no sabía nada.
Por las noches
se sentaba junto al fogón,
en sus manos
giraba una hoja de coca
y sus labios iban diciendo
lo que ella miraba». Hugo Jamioy (2010)
Este ocurre a distintos niveles, por ejemplo, dentro del mundo académico se conciben más “incuestionables” los conocimientos provenientes de las “ciencias exactas” mientras que las metodologías propias de las ciencias sociales, filosofía y humanidades, han tenido que recorrer un proceso de validación y reconocimiento de sus prácticas como formas de estudio. Estando las áreas del saber en disputa por validar la producción de conocimiento “verdadero”, incluso dentro de un espacio dominante como la academia.
Chandra Mohanty, académica feminista, habla del Privilegio epistémico (2008), que superpone las perspectivas masculinas y eurocéntricas. Así mismo, busca el desarrollo de un conocimiento situado, siendo crítica a un feminismo occidental hegemónico, que no considera las realidades de las mujeres del sur global.
Por otra parte, la violencia o privilegio epistémico en términos coloniales, se manifiesta en saberes que ni siquiera entran en disputa, sino que definitivamente se invisibilizan o folklorizan. Santiago Castro Gómez, propone las “Epistemologías del sur” (2010), como una manera de desafiar las jerarquías coloniales a nivel global y reivindicar los conocimientos propios de las regiones del mundo que han sido históricamente colonizadas. Así mismo propone junto a Grosfoguel que un “Pluralismo epistémico” (2007), que reconozca diversas maneras de aproximaciones epistemológicas sin jerarquizarlas, permitiría una comprensión más compleja y equitativa del mundo.
Si consideramos la organización en que se sostienen nuestros sistemas de producción y circulación de conocimiento, las consecuencias materiales que supone y las dificultades para tender puentes de saberes entre lxs humanos, la posibilidad de vinculación y expansión de saberes con otras formas de vida y existencias se dificulta mucho más. La relación conectiva con nuestro entorno es la pregunta que atraviesa la ecosomática, el pensamiento tentacular y las ideas que conectan los afectos y materialidades.
Castro-Gómez, S. (2010). La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (17501816). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Castro-Gómez, S., & Grosfoguel, R. (2007). Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores.
Jamioy Juagibioy, Hugo (2010). Bínÿbe oboyejuayëng: Danzantes del viento. Bogotá: Ministerio de Cultura
Mohanty, C. (2008). Bajo los ojos de occidente. Academia Feminista y discurso colonial. Suarez, L. y Hernández, A. Descolonizando el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes. Madrid: Cátedra, 112-161.
CH´IXI: Término aymara que busca sintetizar reflexiones sobre la heterogeneidad multi-temporal de la sociedad boliviana (Cusicanqui, 2020), reflejo del carácter abigarrado del presente donde se encuentran simultáneamente los tiempos mixtos entre el colonialismo y el indigenismo.
Lo que permite considerar la mixtura epistémica que habitamos y recorremos cotidianamente dentro de las sociedades latinoamericanas.
Rivera Cusicanqui, S (2020). Un mundo ch´ixi es posible: ensayos desde un presente en crisis. Piedra Roja y Tinta Limón.
situado
CONOCIMIENTO SITUADO: Teoría encarnada y feminismo
Donna Haraway en su libro Ciencia, Cyborgs y Mujeres (1991), emplaza la discusión sobre la objetividad en el ámbito de la investigación científica. Cuestiona el conocimiento controlado que produce la universalidad y el reduccionismo de la mirada del método científico estableciendo que es urgente crear un punto de vista objetivo encarnado de perspectiva parcial:
“...Necesitamos un circuito universal de conexiones incluyendo la habilidad parcial de traducir los conocimientos entre comunidades muy diferentes y diferenciadas a través del poder. Necesitamos el poder de las teorías críticas modernas sobre cómo son creados los significados y los cuerpos, no para negar los significados y los cuerpos, sino para vivir en significados y en cuerpos que tengan una oportunidad en el futuro”. (p.324)
Haraway, Donna.(1991). Ciencia, Cyborgs y Mujeres: La reinvención de la naturaleza. Editorial Isi.
“No buscamos el conocimiento gobernado por el falogocentrismo (la nostalgia de la presencia de un único mundo verdadero) y la visión incorpórea. Buscamos el conocimiento gobernado por la visión parcial y la voz limitada, no parcialmente porque sí, sino por las conexiones y aperturas inesperadas que posibilitan los conocimientos situados. Los conocimientos situados se basan en comunidades, no en individuos aislados” (Haraway, 1988, p. 590).
HARAWAY, Donna (1988). «Situated Knowledges: The Science Question in Feminism and the Privilege of Partial Perspective». Feminist Studies. Vol. 14, núm. 3, pág. 575-599. <http://dx.doi.org/10.2307/3178066>
“La teoría debería llevar los rastros sensoriales de su propia genealogía.” (Nardini, 2014)
NARDINI, Krizia (2014). «Volverse otro: el pensamiento encarnado y la “materia o importancia transformadora” de la teorización del (nuevo) materialismo feminista». En: Beatriz REVELLES BENAVENTE, Ana M. GONZÁLEZ RAMOS, Krizia NARDINI (coord.). «Nuevo materialismo feminista: engendrar una metodología ético-ontoepistemológica». Artnodes. N.º 14, pág. 18-25. UOC [Fecha de consulta: dd/mm/aa].
vismo
PERSPECTIVISMO:
Eduardo Viveiros de Castro ha llamado a una "descolonización del pensamiento" desde sus aproximaciones antropológicas a los pueblos que habitan la selva amazónica. Desarrolla junto a otrxs investigadores el concepto de Perspectivismo para explicar la cosmovisión Amerindia que supone poner en duda los fundamentos de la ontología occidental moderna articulada desde los dualismo Naturaleza-cultura, que considera que el humano es la única especie con cultura.
“El Perspectivo es un nombre genérico que fue dado por mi y varios colegas… para una idea muy difundida en toda las tres américas indígenas, que es la idea de que, en el universo… la especie humana no es el único sujeto.” (Viveiros de Castro, 2013)
“Una de las particularidades del pensamiento indígena es la de que sólo existe un punto de vista, aquel de todo ser consciente. Todo actuante en posición cosmológica de sujeto ve al mundo de la misma manera” (Viveiros de Castro, 2013, p.54)
“Para nosotros, el fondo común entre los humanos y los otros animales es (justamente) la animalidad, no la humanidad. Los humanos son una especie animal, pero no exactamente “entre otras”, pues estamos dotados de alguna cosa más: el alma, la cultura, el espíritu, el lenguaje, la Regla, lo Simbólico, el Dasein, etc. Entonces, lo que dicen los mitos americanos es lo opuesto. En lugar de la teoría evolucionista (lato sensu) que pretende que “los humanos son animales que ganaron algo”, para los amerindios, los animales son humanos que perdieron algo.” (Ibid., p.57)
Para esta cosmovisión todo tiene un alma, la especie humana, los otros animales, las rocas, etc. Todo es un ser actuante que se ve a sí mismo como “humanos” o más bien como persona, como ser consciente. Ahora, esta no supone que como cada especie se ve a sí misma como humana, vea al resto como humanos, “cada especie se ve a sí misma como humana y a las otras especies como no humanas: sea como especies de presas, sea como especies de predadores.” (Ibid., pp. 58). Por ejemplo, un jaguar ve a todos los jaguares como humanos y ve a todos los humanos como jaguares. O también, para el jaguar la sangre que bebe de sus presas es cerveza. Lo que cambia son las corporalidades.
“Los indios, así, no profesan una teoría edénica de la reconciliación de todos los seres vivos, en que todo sería bueno, bello y verdadero porque es humano. Pienso que es el caso contrario: cuando se humaniza todo, se torna todo muy peligroso. El mundo “encantado” es un mundo arriesgado, imprevisto, metafísicamente hablando.” (Ibid., pp. 59 y 60)
Esto implica, además, otra comprensión de las relaciones entre seres “Los indios de América tienen, por ejemplo, una metafísica de la relación que es completamente distinta a la nuestra. No es porque se tiene algo en común que se comunica, sino porque, siendo diferente, hay un interés en tener una relación con otra cosa que no seamos nosotros mismos.” (Ibid., p.55). Con esto, también los modos de conocer en estos pueblos presentan una gran diferencia con los formas modernas occidentales, ya que propone una realidad que es múltiple:
"Conocer, para nosotros, es des-subjetivar tanto como sea posible. Yo diría que lo que mueve el pensamiento de los chamanes, que son los científicos de los indios, es lo contrario. Conocer bien alguna cosa es ser capaz de atribuir el máximo de intencionalidad a lo que se está conociendo. Cuanto más soy capaz de atribuir intencionalidad a un objeto, más lo conozco. El buen conocimiento es aquel capaz de interpretar todos los elementos del mundo como si fuesen acciones, como si fuesen resultados de algún tipo de intencionalidad. Seamos subjetivos, o no vamos a entender nada" (Viveiros de Castro, 2013, p.25)
Viveiros de Castro, Eduardo. (2013). La Mirada del Jaguar. Introducción al perspectivismo amerindio. Entrevistas. Tinta Limón. Buenos Aires, Argentina.
Viveiros de Castro, Eduardo. (2013). Conversaciones en La casona de flores. Buenos Aires. En Booktrailer de La Mirada del Jaguar. Introducción al perspectivismo amerindio. Entrevistas. Tinta Limón. (11 de mayo de 2018). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=2uWRb-RaS_g&ab_channel=TintaLim%C3%B3n Revisado el 04 de febrero de 2024
y nuevos medios
“La naturaleza humana es una relación interespecies. Lejos de cuestionar la genética, un marco interespecie para nuestra especie abre posibilidades para trayectorias de investigación tanto biológicas como culturales” (Tsing, 2019)
“Todos los seres vivos han surgido y perseverado (o no) bañados y arropados en bacterias y arqueas. Verdaderamente, nada es estéril; y esa realidad significa un peligro tremendo, un hecho básico de la vida y una oportunidad generadora de bichos.” (Haraway, 2019, p.107)
Los “nuevos materialismos” o el “giro material” es una perspectiva dentro de la filosofía en conjunto a otras disciplinas (ya que sucede desde una apertura de las humanidades a otras áreas del saber), como una respuesta a las propuestas centradas en el lenguaje, “giro lingüístico”. Esta perspectiva vuelve a poner atención en la condición material de la existencia y con esto a la pregunta por lo ontológico.
“El “giro material” es una extensa conversación que abarca los territorios de las ciencias y las humanidades y abarca los campos como la filosofía, la física cuántica, la biología, la sociología, las teorías feministas, la antropología, la arqueología y los estudios culturales, por nombrar solo algunos. Ya sea que se le denomine “nuevos materialismos” o “ el gio material”, este paradigma emergente, suscita no solo nuevos enfoques no antropocéntricos, sino también posibles formas de analizar el lenguaje y la realidad, la vida humana y no humana, la mente y la materia, sin caer en patrones dicotómicos de pensamiento.” (Iovino y Oppermann, como se citó en Jorge, Julia y Zalazar, Belisario, 2022)
Las preguntas por los modos de vinculación con el mundo, abordar la red de reacciones interespecie e interrelacionada en la que nos encontramos implicadxs con el entorno biótico y abiótico, sostenida por la urgencia de las catástrofes ecológicas, requieren de un enfoque desde una noción de lo material y la vinculación entre diferentes materias que incluya sus afectividades.
Valentina Bulo, en diálogo con distintos autores nos propone una materialidad no pasiva o inerte que un espíritu externo modela, sino que una materialidad que es animada, que se inclina hacia otra, que se excede de la determinación, componiendo formas a partir de las fuerzas que las ligan, es decir desde su vincularidad y afectividad. Para esto trabaja el concepto de clinamen como libertad:
“...cierta idea de la libertad como una apertura material de las cosas existentes a partir de la cual nosotras, las cosas, estamos vueltas las unas a las otras, inclinadas las unas a las otras, y por eso hay mundo. “No se hace mundo con simples átomos. Hace falta un clinamen. Hace falta una inclinación…” (Nancy, 1999, 17)”... Nancy establece una pertinencia material desde donde nos encontremos los cuerpos en forma simétrica y ya no desde la estructura del hombre libre que domina una naturaleza que se rige por leyes necesarias, sino desde nuestra apertura, nuestra exuberancia material… el clinamen es también una suerte de deseo y placer” (Bulo, 2022, pp. 131, 132)
“...se trata entonces no sólo de afirmar un “placer libre” que permita que la voluntad vaya donde quiera, sino también de una libertad voluptuosa, lejos de los principios ilustrados, atribuible además a todas las cosas, no sólo a las que poseen un alma.” (Bulo, 2022, p. 166)
Es decir, (dialogando con Giordano Bruno), Bulo sostiene que los vínculos regulan las relaciones no solo de hombres, sino con otros seres del mundo “dentro de una especie de “comunidad cósmica”... En este contexto, los vínculos brunianos ligan como un hacer-querer-pensar…” (Bulo, 2022, p.155), que implica saber y pasíon.
Bulo, Valentina (2022). Materialidad y afectividad de los cuerpos. Editorial USACH, Chile.
Haraway, Donna (2019). Seguir con el problema. Editorial Consonni. Argentina.
Jorge, Julia y Zalazar, Belisario (Comp.) (2022). Pulsiones materiales. Editorial Teseo: Buenos Aires, Argentina.
Tsing, A. (2019), Márgenes rebeldes: Hongos como especies compañeras. En https://www.cck.gob.ar/wp-content/uploads/2019/12/22-Tsing.pdf
ECOSOMÁTICA
La ecosomática cruza las prácticas somáticas con la ecología, desde una perspectiva relacional que hace explícita la continua vinculación del cuerpo y su entorno.
Cuando hablamos de somática, nos referimos a prácticas del cuerpo que lo consideran una materia experiencial, centrándose en la experiencia sensible que implica y no como objeto. A su vez, la noción de ecología que acá se trabaja, viene de las propuestas de Félix Guattari que considera lo ecológico no solamente como la relación del ser humano con un entorno “natural”, sino que contempla tres planos de interrelación que el autor define como las tres ecologías: el medio ambiente, las relaciones sociales y la subjetividad humana. La articulación ético-política entre estas, sería la ecosofía (Guattari, 1996).
La ecosomática entonces, profundiza en estas preguntas al cruzar las prácticas somáticas con la ecología, haciendo así explícito una perspectiva relacional que comprende al cuerpo en continua construcción y vinculación a su entorno. Esto hace patente el alcance político de las prácticas somáticas.
Marie Bardet nos lo explica así:
“[Una] perspectiva ecosomática remite una propuesta de contramodelo de cuerpo que apunte a dar cuenta de los vínculos entre medio ambiente, “cuerpo” y “mente”, modelizado tanto a partir del campo de la ecología científica como de las humanidades medioambientales. Remite la necesidad de percibirse en reciprocidad dinámica y continúa con el medio visto a la vez como ecosistema, es decir, como un ámbito en el que se comparte un común cotidiano con otros seres vivientes... Hablar de ecosomática hoy es interrogarse por los alcances políticos de las prácticas somáticas, por las relaciones entre humanos y no-humanos que estas son capaces de inventar y por las estrategias de resistencia a las hiperlógicas mercantiles y financieras basadas en el extractivismo y la explotación de los recursos limitados del planeta” (2019, p.87)
Desde una perspectiva cercana Suely Rolnik en diálogo con Marie Bardet nos dice:
“Lo que me interesa, es cómo la resistencia hoy consiste en reconectar lo más posible con nuestra condición de viviente, activar nuestro saber-de-viviente, saber-del-cuerpo, y que este saber es nuestra brújula” (Rolnik, 2020)
Bardet, M. (2019). Hacer mundos con gestos. El cultivo de los Gestos. Entre plantas, animales y humanos, 81-111.
Guattari, F. (1996). Las Tres Ecologías. Valencia: Ed. PRETEXTOS.
Rolnik, S. (2020). ¿Cómo hacernos un cuerpo? Entrevista con Suely Rolnik / La peste. En https://lapeste.org/2020/08/como-hacernos-un-cuerpo-entrevista-con-suely-rolnik/
tentacular
PENSAMIENTO TENTACULAR:
Donna Haraway (2019) en su libro Seguir con el problema, propone el desplazamiento desde el pensamiento científico occidental de la supremacía y excepcionalismo humano, a un pensamiento tentacular multiespecie.
“Recuerdo que "tentáculo" viene del latín tentaculum, que significa "antena", y de tentare, "sentir”,“intentar "."(p.61)
Así Haraway, nos invita a desarrollar un pensamiento relacional y perceptivo, atento a nuestro entorno que busca establecer continuidades y que se asume a priori sin certezas.
Para explicar su propuesta toma como modelo de acción el juego de figuras de cuerdas:
“Jugar a figuras de cuerdas va sobre dar y recibir patrones; dejar caer hilos, fracasar y a veces encontrar algo que funciona, algo consecuente y quizás hasta bello, algo que antes no estaba allí; va sobre transmitir conexiones que importan, sobre contar historias con manos sobre manos, dedos sobre dedos, puntos de anclaje sobre puntos de anclaje; sobre elaborar condiciones para el florecer finito en terra, en la tierra.”(p.32)
SYMPOIESIS/HOLOBIONTE:
“Sympoiesis es una palabra sencilla, significa "generar-con". Nada se hace a sí mismo, nada es realmente autopoiético o autorganizado…Es una palabra para configurar mundos de manera conjunta, en compañía.”(p.99)
“Los bichos se interpenetran unos a otros, se rodean en bucles y se atraviesan mutuamente, se comen entre sí, se indigestan, se digieren y se asimilan parcialmente, estableciendo arreglos sympoiéticos conocidos como células, organismos y ensamblajes ecológicos.” (Haraway, 2019, p. 100.)
Asumir que nos generamos mutuamente implica entendernos como seres plurales:
“holobiontes o, etimológicamente "seres enteros" o "seres sanos y salvos"”
No es lo mismo que uno e individual, estos se mantienen unidos de manera “contingente y dinámica”, se involucran además con otros holobiontes formando otra complejidades “nudos poliespaciales y politemporales” (Haraway, 2019,p.100)
Haraway, (2019). Seguir con el problema. Editorial Consonni. Argentina.
contra la
domesticación
Argumento fúngico contra un ideal de domesticación
Anna Tsing propone atender a los márgenes descuidados, fuera de nuestro espacio doméstico/ domesticado, y en pequeños cultivos como espacios donde aún prevalece la diversidad, única cualidad que posibilita la adaptación y supervivencia, y en especial a los hongos como “especies compañeras”, elaborando un “argumento fúngico contra un ideal de domesticación” (2019, p.2).
Los hongos, como compañeros promiscuos de distintas especies, que requieren de estas interconexiones para su existencia, rara vez han entrado a la domesticación humana, son pocos los que han sido alterados genéticamente por humanos y las especies más relevantes a nivel gastronómico aún se recolectan (como el Matsutake y el Tuber), exigiendo para esta labor poner en prácticas saberes que se encuentran al borde. Sin embargo, los hongos sí han estado presentes permanentemente a lo largo de nuestra historia a veces siendo parte de los cultivos, a veces boicoteando producciones, pero siempre poniendo en evidencia las redes de interdependencia en las que nos encontramos.
Tsing, A. (2019), Márgenes rebeldes: Hongos como especies compañeras. En https://www.cck.gob.ar/wp-content/uploads/2019/12/22-Tsing.pdf
de los gestos
MATERIALISMO DE LOS GESTOS
Los gestos son modos de vinculación del cuerpo y el entorno: un sistema de relaciones que expresa modos de pensar, hacer e imaginar con otrxs.
El cuerpo, las nociones sobre la materia, las prácticas corporales y los saberes desde el cuerpo, se vuelven relevantes para comprender y proponer otras formas de relación ya sea entre humanxs como con otras especies y el entorno en general.
Situamos la comprensión de un cuerpo como un conjunto plástico de actividades sensomotoras por el que nos relacionamos con el mundo y lxs otrxs. Alejándonos de un concepción dualista que imprime en el cuerpo representaciones del mundo en una operación de pasividad/receptividad o en palabras de Marie Bardet (2019) buscamos “no hablar de el cuerpo o estudiar el cuerpo como un objeto, sino como serie de gestos, como relaciones, gestos como materiales e inmateriales, gestos humanos pero no solamente, de la biósfera toda” (p.108). Lo que propone como materialismo de los gestos.
Bardet, Marie (2019) Hacer mundos con gestos en El Cultivo de los Gestos. Cactus: Argentina, Buenos Aires
“Las disciplinas corporales por medio de las cuales se construyen y reconstruyen las sensibilidades éticas y las relaciones sociales son en sí mismas políticas y conforman todo un campo inexplorado de micropolítica sin el cual cualquier principio o política corre el riesgo de ser mera palabrería” (Bennett, 2022, p.16)
Bennett, J.(2022) Materia Vibrante: Una ecología política de las cosas. Cajanegra Editora
Ileana Diéguez (2014), aborda distintas acciones políticas y protestas ciudadanas populares que muestran una atención particular por lo estético y que usan estrategias artísticas provenientes de distintas disciplinas (teatro, performance, artes visuales, etc.), sin necesariamente estar hechas por grupos o personas dedicadas al arte. Denomina el espacio que ocupan estas producciones como liminal:
“lo exiliar, lo desterritorializado, lo mutable y transitorio, lo procesual...espacio donde se configuran múltiples arquitectónicas como una zona compleja donde se cruzan la vida y el arte, la condición ética y la creación estética, como acción de la presencia en un medio de prácticas representacionales” (2014, p. 24)
Ana Longoni (2009) por su parte, refiere a propuestas similares, nombrándolas como activismos artísticos, es decir, como producciones y acciones colectivas que recuperan recursos artísticos con la voluntad de tomar posición e incidir de alguna forma en el territorio de lo político (Longoni, 2009).
En este sentido, la liminalidad se trata de procesos y producciones que se encuentran entre las categorías de política, vida, arte. La liminalidad se refiere a esta conjunción, por una parte, así como a las implicancias de estrategias y recursos provenientes de distintas disciplinas, la imposibilidad de fijarlos a un solo espacio, y tiempo, así como la imposibilidad de establecer un significado único, otorgándole mayor protagonismo a las experiencias vividas. Las indeterminaciones de estos procesos, situaciones u objetos estéticos, derivan de la necesidad de reconocer la compleja relación entre estos y su entorno social, es decir, de circunstancia de creación, usualmente relacionado con una situación de crisis.
Diéguez, Ileana (2014). Escenarios liminales: teatralidades, performatividades, políticas. Toma, Ediciones y Producciones Escénicas y Cinematográficas.
Transdisciplina: [Prefijo trans: algo que está en constante movimiento] Pone en cuestión las jerarquías y procesos de transmisión de conocimiento. Es un proceso recursivo, sinérgico y plástico. (Jorge Diaz,documentos de archivo, 15 de septiembre 2022)
“Un índice para evaluar el trabajo transdisciplinario es su capacidad para aprender y modelar la manera de afectarse o conmoverse, su capacidad para abrir elementos inesperados de las propias corporeizaciones a mundos vivos y re-sensibilizadores". (Haraway, 2019,p.258)
A su vez, la relación arte-ciencia y metáforas biológicas como procedimientos epistemológicos:
“El primer adoctrinamiento es siempre sobre la mirada y el ojo científico niega su carácter de metáfora para ser ojo. Nuestro compromiso como disidentes es, entonces, cuestionar esa mirada y proponer imágenes no lineales sino inclinadas o torcidas a esa forma de mirar” (Díaz, 2021,p.13)
Diaz,Jorge.(2021).Microscopio Invertido.Ediciones Libros del Cardo.
Los modelos en investigación biológica tradicionales no sirven para investigar los holobiomas y la simpoiesis, estas requieren:
“modelos sintonizados con una cantidad extensible de asociados cuasi-colectivos/cuasi-individuales en relacionalidades constitutivas; estas relacionalidades son los objetos de estudio. Los asociados no preceden a las relacionalidades.” ( Haraway, 2019, p.107)
Haraway, (2019). Seguir con el problema. Editorial Consonni. Argentina.
METODOLOGÍAS QUEER
“En inglés el término queer es un insulto, una interpelación que produce posiciones de sujeto abyecto en el interior de un cierto tipo de discurso homofóbico. Queer designa lo que está fuera de la normalidad heterosexual, una exclusión que asegura y estabiliza la identidad heterosexual sin nombrarla...Los saberes queer –si es que los hubiera‐ dan cuenta de la imposibilidad de hablar fuera de las restricciones materiales de un cierto lenguaje, pero al mismo tiempo de la posibilidad de crear discontinuidad al interior de este lenguaje, de producir a través de la resignificación un espacio de contestación política.”(Flores,2017,p.5)
flores, val. Potencia tortillera: un palimpsesto de la perturbación. En Tropismos de la disidencia. Santiago, Palinodia, 2017
“Metodologías queer, como una forma de trabajo que yuxtapone imágenes, interconecta fuentes extrañas entre sí, flexibiliza campos de saber, pervierte la funcionalidad de categorías y conceptos de análisis en la que se encuentran haciendo sentido fragmentos de metodologías provenientes de la crítica cultural, el análisis textual, dinámicas propias de la etnografía, de los estudios históricos, del trabajo de archivo , y de la producción de taxonomías (Halberstam: 2008). Se tratará de poder dar cauce al encuentro indómito de lo distinto dentro de la matriz de producción de formas de interpretación de cómo existen y cómo toman forma en el mundo estas expresiones de género no hegemónicas que le interesan abordar”.
Nicolas Cuello (2016). Metodologías de la decepción: Estrategias críticas para la investigación en prácticas artísticas contemporáneas y políticas sexuales. En Indisciplinas: reflexiones sobre prácticas metodológicas en ciencias sociales. La Plata (Argentina): Club Hem Editores.
METODOLOGÍAS DE LA DECEPCIÓN: Nicolás cuello, en diálogo con algunas de las investigaciones de Ana Longoni sobre activismos artísticos, investiga sobre las estrategias de producción poético-políticas de colectividades artísticas de la disidencia sexual en Argentina durante principios del 2000, aludiendo a la crisis social y económica, pero principalmente, atendiendo a la trama compleja de tecnologías sexopolíticas y de mecanismos de representación cultural. En ello, considera las tácticas creativas de interrupción de asimilación y normalización sexual de la diferencia:
“Estrategias poético políticas de visibilización de sexualidades disidentes; tácticas creativas de interrupción de los procesos de asimilación, y normalización sexual de la diferencia que ponen en marcha enunciados críticos que se pronuncian en resistencia frente a los discursos liberales de la aceptación, la integración y el aplanamiento de la alteridad; dispositivos deconstructivos de la inteligibilidad normada de los cuerpos; comunidades de resistencia sexoafectiva que se materializan mediante la gestión de espacios horizontales de producción colectiva y 5 de intervención multitudinaria que se disponen como plataformas posibles de experimentación subjetiva e intervención sexopolítica; acciones re apropiables y de código abierto cuyas técnicas de producción son de bajo costo y de fácil acceso para una mayor reproductibilidad; y por último, procesos de identificación y desidentificación en las propias narrativas poético críticas.” (p.4-5)
Nicolas Cuello (2016). Metodologías de la decepción: Estrategias críticas para la investigación en prácticas artísticas contemporáneas y políticas sexuales. En Indisciplinas: reflexiones sobre prácticas metodológicas en ciencias sociales. La Plata (Argentina): Club Hem Editores.
METODOLOGÍAS CARROÑERAS:
Para Nicolas Cuello ( 2016):
“Una metodología carroñera trata de combinar métodos que a menudo parecen contradictorios entre sí rechazando la presión académica hacia una coherencia entre disciplinas, volviéndose desleales al llamado obligatorio de la transparencia del mercado académico y de lógicas de poder de los campos en los que circulan este tipo de representaciones culturales.” (p.11)
Nicolas Cuello (2016). Metodologías de la decepción: Estrategias críticas para la investigación en prácticas artísticas contemporáneas y políticas sexuales. En Indisciplinas: reflexiones sobre prácticas metodológicas en ciencias sociales. La Plata (Argentina): Club Hem Editores.
Metodologias de la decepción: Estrategias criticas para la investigacion en practicas artisticas contemporaneas y politicas sexuales (académica.org)
indisciplina
Sobre arte, pedagogía y activismo, una figuración para pensar futuros posibles:
“Esporas de indisciplina puede ser una apuesta a la (des)organización sensorial y poética desde la afección epidérmica con otras corporalidades para producir una temporalidad táctil… una intuición fenomenológica para alterar las estructuras hegemónicas de la normatividad.” (flores, 2018, p.151)
“Esta metodología queer en educación tiene afinidad con las metodologías subnormales (Egaña Rojas, 2012), la metodología carroñera (Halberstam, 2008), las metodologías de la decepción (Cuello, 2016), que practican un gesto de deslealtad hacia los métodos académicos convencionales, una disposición a trabajar con los residuos epistemológicos y cadáveres visuales de las disciplinas, interconectando fuentes extrañas, y se animan al juego de pervertir el uso de las categorías y combinar métodos que a menudo parecen contradictorios entre sí, rechazando la presión académica por la coherencia endógena de las disciplinas.”(flores, 2018,p. 168)
flores, val (2018) «Esporas de indisciplina. Pedagogías trastornadas y metodologías queer». En: Pedagogías transgresoras II. Ediciones Bocavulvaria, Santa Fé.
capitalístico
RÉGIMEN INCONSCIENTE COLONIAL-CAPITALISTICO
Suely Rolnik en su libro “Esperas de la Insurrección” (2019) caracteriza el presente global como un momento de apropiación de la vida por parte del capitalismo, en donde el modo de relación entre el capital y la fuerza vital explota y extrae las pulsiones de creación individuales y colectivas de nuevas formas de existencias, incidiendo en los procesos de subjetivación:
“Propongo designar como inconsciente colonial-capitalístico a la política del inconsciente dominante en este régimen y que atraviesa toda su historia, pues lo único que varían son sus modalidades junto con sus transmutaciones y sus formas de abuso de la fuerza vital de creación y cooperación” (p.31)
Rolnik, S. (2018). El inconsciente colonial-capitalistico. Esferas de la insurrección: Apuntes para descolonizar el inconsciente (pp. 25-87). Buenos aires: Tinta Limón
https://revistaerrata.gov.co/contenido/la-escucha-de-los-afectos-notas-para-combatir-el-inconsciente-colonial-capitalistico
HIPER DOMESTICACIÓN
Los modos de vinculación multiespecies han estado sujetos a la dominación del humano hegemónico sobre la naturaleza.
La concepción occidental que ubica a la naturaleza como un recurso-objeto ha establecido relaciones y modelos de propiedad.
Para Haudricourt (2019), el estudio de las fuerzas motrices aplicadas en el cultivo de las plantas en las sociedades, revela que hay una correlación entre los mecanismos involucrados en la siembra y las formas de pensar a partir de las relaciones entre cuerpo, objeto, fuerza y contexto de las culturas, en donde las diferencias de estilos, son a la vez conformaciones de imágenes de mundo o concepciones de mundo contenidas en los gestos.
Con Marie Bardet en “Hacer mundos con gestos” (2019) es que advertimos el pensamiento político alojado en los gestos de cultivar y en los modos de vinculación con el medio como exponentes de una organización que pone de manifiesto maneras de habitar y producir bajo ciertos paradigmas o sistemas de pensamiento que se explican a través de la continuidad entre materialidad e inmaterialidad, entre gestos y cuerpos. De tal modo, se caracteriza que lo constitutivo en nuestra sociedad occidental, está establecido por la trascendencia ensamblada en cierta relación de domesticación de siembra y cosecha, como de adiestramiento de animales.
En este sentido, Ana Tsing destaca que la domesticación no sólo implica el dominio de humanos sobre otras especies, sino una compleja trama que nos involucra. El proceso de transición desde un enfoque de recolección de alimentos, que familiariza a humanos con paisajes indeterminados y multiespecie, hacia un enfoque de cultivos cada vez más estandarizados y unificados, está imbricado con la conformación del Estado, la familia y el capital, como establecimiento de un territorio específico conocido, al que se limita la intimidad, las posibilidades de relación y que fantasea con la autonomía humana. Así, la promoción de este tipo de vínculos entre cuerpos humanos y no humanos, va más allá de una forma de alimentación, “el poder del Estado no significaba el control de los arreglos de riego, sino de la estructura estética del poder y amor” (2019, p.11).
Bardet, Marie (2019) Hacer mundos con gestos en El Cultivo de los Gestos. Cactus: Argentina, Buenos Aires.
Haudricourt, André (2019) El cultivo de los gestos. Cactus. Buenos Aires.
Tsing, A. (2019), Márgenes rebeldes: Hongos como especies compañeras.
En https://www.cck.gob.ar/wp-content/uploads/2019/12/22-Tsing.pdf
Chthuluceno
Haraway (2019) advierte que contamos el mundo con los conceptos que tenemos a mano y que, si seguimos nombrándonos de la misma manera, esto podría impedir una transformación. Considerando esto, la autora, un poco a modo de juego/broma, pero a la vez no, propone nombrar y construir el Chthuluceno como una nueva época geológica, en reemplazo de Antropoceno y el Capitaliceno. La palabra proviene de una araña Pimoa Chthulhu, que a su vez proviene de la entidad cósmica Chthulhu definida por Lovecraft, un ser tentacular casi indestructible.
“Tanto el Antropoceno como el Capitaloceno se prestan demasiado rápidamente al cinismo, al derrotismo y a profecías autocumplidas y autocomplacientes, como la del discurso del "game over, demasiado tarde"... el abandono a la desesperación parecen coinfectar toda imaginación común posible. Encontrarse con configuraciones de mundos más-que-humanas, alteridades totalmente diferentes, como los arrecifes de coral … es también encontrarse con el conocimiento de que al menos 250 millones de seres humanos dependen hoy directamente de una integridad continuada de estos holobiomas para poder a su vez, vivir y morir bien de manera continuada.” (p. 95 y 96)
Así el Chthuluceno no se establece como una era apocalíptica, aunque podría llegar a serlo, “El Chthuluceno, todavía inacabado, debe recolectar la basura del Antropoceno, el exterminismo del Capitaloceno; trocear, triturar y apilar como un jardinero loco, hacer una pila de compost mucho más caliente para pasados, presentes y futuros aún posibles.” (p.98)
El Chthuluceno sería una manera más compleja de narrarnos, que incluye no solo la catástrofe de nuestras época, sino también los desvíos y construcciones de modos de salir de esta: “historias y prácticas multiespecies en curso de devenir-con” (p.95)
Haraway (2019) Seguir con el problema. cp. 3: Pensamiento Tentacular. Editorial Consonni. Argentina.
Para Donna Haraway, SF es la conjunción de:
“ciencia ficción, fabulación especulativa, figuras de cuerdas, feminismo especulativo, hechos científicos y hasta ahora'.” y sostiene que “El hecho científico y la fabulación especulativa se necesitan mutuamente, y ambos necesitan al feminismo especulativo.” (2019, 21)
Además…
“SF es práctica y proceso; es devenir-con de manera recíproca en relevos sorprendentes; es una figura de la continuidad en el Chthuluceno.”
(Haraway, 2019, p.22)
Comprendemos que como procedimiento es un ejercicio creativo, metafórico y figurativo de imaginación de historias, imágenes, animaciones, juegos, personajes, blogs, manifiestos, críticas; etc. Todo un repertorio de producciones y expresiones de posibles tramas y narrativas otras, que transformen o trastoquen las existentes en diferentes soportes y registros.
“SF es contar cuentos y narrar hechos; es el patronaje de mundos posibles y tiempos posibles, mundos semiótico-materiales, desaparecidos, aquí y aún por venir.”
(Haraway, 2019, p.62)
Haraway, Donna (2019). Seguir con el problema. Editorial Consonni. Argentina.
CATÁSTROFE: Denominación de la era del capitalismo financiero y su consecuente crisis e inestabilidad caracterizada por: desigualdades sociales en aumento, polución, envenenamiento por pesticidas, agotamiento de los recursos, baja de las napas freáticas, etcétera. Siguiendo las reflexiones de Isabelle Stengers en su libro “En tiempos de Catástrofes”(2017):“…tras habernos prometido el progreso, nos piden que aceptemos el carácter ineluctable de los sacrificios impuestos por la competencia económica mundial: el crecimiento o la muerte.” (p.15)
Stengers, Isabelle (2017) En tiempos de catástrofe. O cómo resistir a la barbarie que viene. NED España.
CAPITALOCENO (Haraway, 2019): Denominación de nuestra era actual, en términos geológicos. Se refiere al sistema de vida capitalista que articula fuerzas sociales y económicas en la relación con lo vivo.
Este concepto busca señalar las formas desmesuradas de extracción de los recursos del planeta y de las formas de vida que lo habitan promovidas por el capitalismo. Junto con esto, busca llamar la atención respecto a la sofisticación del régimen de producción que, a modo de resultado, da cuenta de la atenuación progresiva de las habilidades y capacidades de garantizar vidas dignas de ser vividas y compartidas en el planeta, sosteniendo modos de existencia basada en la devastación, el extractivismo.
Donna Haraway en su libro “Seguir con el problema”(2019) dirá:
“El carbón y la máquina de vapor no determinaron la historia, además de que todas las fechas están equivocadas, no porque haya que remontarse a la última Edad de Hielo, sino porque hay que incluir, al menos, las reconfiguraciones de mundos del gran mercado y las mercancías de los largos siglos XVI y XVII de la era actual, a pesar de que consideremos (equivocadamente) que podemos permanecer euro-centrados al pensar en las transformaciones "globalizadoras" que configuran al Capitaloceno.” (p.85)
Haraway (2019) Seguir con el problema. cp. 3: Pensamiento Tentacular. Editorial Consonni. Argentina.
VIOLENCIAS EPISTÉMICAS
Las violencias epistémicas, provienen de los distintos tipos de jerarquizaciones sociales. Se refiere a la validación de ciertas maneras de conocer y aprehender el mundo, propios de ciertos grupos dominantes y hegemónicos (europeo, científico, masculino, adulto, etc.), por sobre otros grupos, estableciéndose como único conocimiento “verdadero”. En este orden otras maneras de aproximación y acceso a nuestro entorno son cuestionadas, desvaloradas, marginadas, demonizadas, folklorizadas o invisibilizadas.
Analfabetas:
«A quien llaman analfabetas,
¿a los que no saben leer libros o la naturaleza?
Unos y otros
algo y muchos saben.
Durante el día
a mi abuelo le entregaron un libro:
le dijeron que no sabía nada.
Por las noches
se sentaba junto al fogón,
en sus manos
giraba una hoja de coca
y sus labios iban diciendo
lo que ella miraba». Hugo Jamioy (2010)
Este ocurre a distintos niveles, por ejemplo, dentro del mundo académico se conciben más “incuestionables” los conocimientos provenientes de las “ciencias exactas” mientras que las metodologías propias de las ciencias sociales, filosofía y humanidades, han tenido que recorrer un proceso de validación y reconocimiento de sus prácticas como formas de estudio. Estando las áreas del saber en disputa por validar la producción de conocimiento “verdadero”, incluso dentro de un espacio dominante como la academia.
Chandra Mohanty, académica feminista, habla del Privilegio epistémico (2008), que superpone las perspectivas masculinas y eurocéntricas. Así mismo, busca el desarrollo de un conocimiento situado, siendo crítica a un feminismo occidental hegemónico, que no considera las realidades de las mujeres del sur global.
Por otra parte, la violencia o privilegio epistémico en términos coloniales, se manifiesta en saberes que ni siquiera entran en disputa, sino que definitivamente se invisibilizan o folklorizan. Santiago Castro Gómez, propone las “Epistemologías del sur” (2010), como una manera de desafiar las jerarquías coloniales a nivel global y reivindicar los conocimientos propios de las regiones del mundo que han sido históricamente colonizadas. Así mismo propone junto a Grosfoguel que un “Pluralismo epistémico” (2007), que reconozca diversas maneras de aproximaciones epistemológicas sin jerarquizarlas, permitiría una comprensión más compleja y equitativa del mundo.
Si consideramos la organización en que se sostienen nuestros sistemas de producción y circulación de conocimiento, las consecuencias materiales que supone y las dificultades para tender puentes de saberes entre lxs humanos, la posibilidad de vinculación y expansión de saberes con otras formas de vida y existencias se dificulta mucho más. La relación conectiva con nuestro entorno es la pregunta que atraviesa la ecosomática, el pensamiento tentacular y las ideas que conectan los afectos y materialidades.
Castro-Gómez, S. (2010). La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (17501816). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Castro-Gómez, S., & Grosfoguel, R. (2007). Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores.
Jamioy Juagibioy, Hugo (2010). Bínÿbe oboyejuayëng: Danzantes del viento. Bogotá: Ministerio de Cultura
Mohanty, C. (2008). Bajo los ojos de occidente. Academia Feminista y discurso colonial. Suarez, L. y Hernández, A. Descolonizando el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes. Madrid: Cátedra, 112-161.
CH´IXI: Término aymara que busca sintetizar reflexiones sobre la heterogeneidad multi-temporal de la sociedad boliviana (Cusicanqui, 2020), reflejo del carácter abigarrado del presente donde se encuentran simultáneamente los tiempos mixtos entre el colonialismo y el indigenismo.
Lo que permite considerar la mixtura epistémica que habitamos y recorremos cotidianamente dentro de las sociedades latinoamericanas.
Rivera Cusicanqui, S (2020). Un mundo ch´ixi es posible: ensayos desde un presente en crisis. Piedra Roja y Tinta Limón.
situado
CONOCIMIENTO SITUADO: Teoría encarnada y feminismo
Donna Haraway en su libro Ciencia, Cyborgs y Mujeres (1991), emplaza la discusión sobre la objetividad en el ámbito de la investigación científica. Cuestiona el conocimiento controlado que produce la universalidad y el reduccionismo de la mirada del método científico estableciendo que es urgente crear un punto de vista objetivo encarnado de perspectiva parcial:
“...Necesitamos un circuito universal de conexiones incluyendo la habilidad parcial de traducir los conocimientos entre comunidades muy diferentes y diferenciadas a través del poder. Necesitamos el poder de las teorías críticas modernas sobre cómo son creados los significados y los cuerpos, no para negar los significados y los cuerpos, sino para vivir en significados y en cuerpos que tengan una oportunidad en el futuro”. (p.324)
Haraway, Donna.(1991). Ciencia, Cyborgs y Mujeres: La reinvención de la naturaleza. Editorial Isi.
“No buscamos el conocimiento gobernado por el falogocentrismo (la nostalgia de la presencia de un único mundo verdadero) y la visión incorpórea. Buscamos el conocimiento gobernado por la visión parcial y la voz limitada, no parcialmente porque sí, sino por las conexiones y aperturas inesperadas que posibilitan los conocimientos situados. Los conocimientos situados se basan en comunidades, no en individuos aislados” (Haraway, 1988, p. 590).
HARAWAY, Donna (1988). «Situated Knowledges: The Science Question in Feminism and the Privilege of Partial Perspective». Feminist Studies. Vol. 14, núm. 3, pág. 575-599. <http://dx.doi.org/10.2307/3178066>
“La teoría debería llevar los rastros sensoriales de su propia genealogía.” (Nardini, 2014)
NARDINI, Krizia (2014). «Volverse otro: el pensamiento encarnado y la “materia o importancia transformadora” de la teorización del (nuevo) materialismo feminista». En: Beatriz REVELLES BENAVENTE, Ana M. GONZÁLEZ RAMOS, Krizia NARDINI (coord.). «Nuevo materialismo feminista: engendrar una metodología ético-ontoepistemológica». Artnodes. N.º 14, pág. 18-25. UOC [Fecha de consulta: dd/mm/aa].
vismo
PERSPECTIVISMO:
Eduardo Viveiros de Castro ha llamado a una "descolonización del pensamiento" desde sus aproximaciones antropológicas a los pueblos que habitan la selva amazónica. Desarrolla junto a otrxs investigadores el concepto de Perspectivismo para explicar la cosmovisión Amerindia que supone poner en duda los fundamentos de la ontología occidental moderna articulada desde los dualismo Naturaleza-cultura, que considera que el humano es la única especie con cultura.
“El Perspectivo es un nombre genérico que fue dado por mi y varios colegas… para una idea muy difundida en toda las tres américas indígenas, que es la idea de que, en el universo… la especie humana no es el único sujeto.” (Viveiros de Castro, 2013)
“Una de las particularidades del pensamiento indígena es la de que sólo existe un punto de vista, aquel de todo ser consciente. Todo actuante en posición cosmológica de sujeto ve al mundo de la misma manera” (Viveiros de Castro, 2013, p.54)
“Para nosotros, el fondo común entre los humanos y los otros animales es (justamente) la animalidad, no la humanidad. Los humanos son una especie animal, pero no exactamente “entre otras”, pues estamos dotados de alguna cosa más: el alma, la cultura, el espíritu, el lenguaje, la Regla, lo Simbólico, el Dasein, etc. Entonces, lo que dicen los mitos americanos es lo opuesto. En lugar de la teoría evolucionista (lato sensu) que pretende que “los humanos son animales que ganaron algo”, para los amerindios, los animales son humanos que perdieron algo.” (Ibid., p.57)
Para esta cosmovisión todo tiene un alma, la especie humana, los otros animales, las rocas, etc. Todo es un ser actuante que se ve a sí mismo como “humanos” o más bien como persona, como ser consciente. Ahora, esta no supone que como cada especie se ve a sí misma como humana, vea al resto como humanos, “cada especie se ve a sí misma como humana y a las otras especies como no humanas: sea como especies de presas, sea como especies de predadores.” (Ibid., pp. 58). Por ejemplo, un jaguar ve a todos los jaguares como humanos y ve a todos los humanos como jaguares. O también, para el jaguar la sangre que bebe de sus presas es cerveza. Lo que cambia son las corporalidades.
“Los indios, así, no profesan una teoría edénica de la reconciliación de todos los seres vivos, en que todo sería bueno, bello y verdadero porque es humano. Pienso que es el caso contrario: cuando se humaniza todo, se torna todo muy peligroso. El mundo “encantado” es un mundo arriesgado, imprevisto, metafísicamente hablando.” (Ibid., pp. 59 y 60)
Esto implica, además, otra comprensión de las relaciones entre seres “Los indios de América tienen, por ejemplo, una metafísica de la relación que es completamente distinta a la nuestra. No es porque se tiene algo en común que se comunica, sino porque, siendo diferente, hay un interés en tener una relación con otra cosa que no seamos nosotros mismos.” (Ibid., p.55). Con esto, también los modos de conocer en estos pueblos presentan una gran diferencia con los formas modernas occidentales, ya que propone una realidad que es múltiple:
"Conocer, para nosotros, es des-subjetivar tanto como sea posible. Yo diría que lo que mueve el pensamiento de los chamanes, que son los científicos de los indios, es lo contrario. Conocer bien alguna cosa es ser capaz de atribuir el máximo de intencionalidad a lo que se está conociendo. Cuanto más soy capaz de atribuir intencionalidad a un objeto, más lo conozco. El buen conocimiento es aquel capaz de interpretar todos los elementos del mundo como si fuesen acciones, como si fuesen resultados de algún tipo de intencionalidad. Seamos subjetivos, o no vamos a entender nada" (Viveiros de Castro, 2013, p.25)
Viveiros de Castro, Eduardo. (2013). La Mirada del Jaguar. Introducción al perspectivismo amerindio. Entrevistas. Tinta Limón. Buenos Aires, Argentina.
Viveiros de Castro, Eduardo. (2013). Conversaciones en La casona de flores. Buenos Aires. En Booktrailer de La Mirada del Jaguar. Introducción al perspectivismo amerindio. Entrevistas. Tinta Limón. (11 de mayo de 2018). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=2uWRb-RaS_g&ab_channel=TintaLim%C3%B3n Revisado el 04 de febrero de 2024
y nuevos medios
“La naturaleza humana es una relación interespecies. Lejos de cuestionar la genética, un marco interespecie para nuestra especie abre posibilidades para trayectorias de investigación tanto biológicas como culturales” (Tsing, 2019)
“Todos los seres vivos han surgido y perseverado (o no) bañados y arropados en bacterias y arqueas. Verdaderamente, nada es estéril; y esa realidad significa un peligro tremendo, un hecho básico de la vida y una oportunidad generadora de bichos.” (Haraway, 2019, p.107)
Los “nuevos materialismos” o el “giro material” es una perspectiva dentro de la filosofía en conjunto a otras disciplinas (ya que sucede desde una apertura de las humanidades a otras áreas del saber), como una respuesta a las propuestas centradas en el lenguaje, “giro lingüístico”. Esta perspectiva vuelve a poner atención en la condición material de la existencia y con esto a la pregunta por lo ontológico.
“El “giro material” es una extensa conversación que abarca los territorios de las ciencias y las humanidades y abarca los campos como la filosofía, la física cuántica, la biología, la sociología, las teorías feministas, la antropología, la arqueología y los estudios culturales, por nombrar solo algunos. Ya sea que se le denomine “nuevos materialismos” o “ el gio material”, este paradigma emergente, suscita no solo nuevos enfoques no antropocéntricos, sino también posibles formas de analizar el lenguaje y la realidad, la vida humana y no humana, la mente y la materia, sin caer en patrones dicotómicos de pensamiento.” (Iovino y Oppermann, como se citó en Jorge, Julia y Zalazar, Belisario, 2022)
Las preguntas por los modos de vinculación con el mundo, abordar la red de reacciones interespecie e interrelacionada en la que nos encontramos implicadxs con el entorno biótico y abiótico, sostenida por la urgencia de las catástrofes ecológicas, requieren de un enfoque desde una noción de lo material y la vinculación entre diferentes materias que incluya sus afectividades.
Valentina Bulo, en diálogo con distintos autores nos propone una materialidad no pasiva o inerte que un espíritu externo modela, sino que una materialidad que es animada, que se inclina hacia otra, que se excede de la determinación, componiendo formas a partir de las fuerzas que las ligan, es decir desde su vincularidad y afectividad. Para esto trabaja el concepto de clinamen como libertad:
“...cierta idea de la libertad como una apertura material de las cosas existentes a partir de la cual nosotras, las cosas, estamos vueltas las unas a las otras, inclinadas las unas a las otras, y por eso hay mundo. “No se hace mundo con simples átomos. Hace falta un clinamen. Hace falta una inclinación…” (Nancy, 1999, 17)”... Nancy establece una pertinencia material desde donde nos encontremos los cuerpos en forma simétrica y ya no desde la estructura del hombre libre que domina una naturaleza que se rige por leyes necesarias, sino desde nuestra apertura, nuestra exuberancia material… el clinamen es también una suerte de deseo y placer” (Bulo, 2022, pp. 131, 132)
“...se trata entonces no sólo de afirmar un “placer libre” que permita que la voluntad vaya donde quiera, sino también de una libertad voluptuosa, lejos de los principios ilustrados, atribuible además a todas las cosas, no sólo a las que poseen un alma.” (Bulo, 2022, p. 166)
Es decir, (dialogando con Giordano Bruno), Bulo sostiene que los vínculos regulan las relaciones no solo de hombres, sino con otros seres del mundo “dentro de una especie de “comunidad cósmica”... En este contexto, los vínculos brunianos ligan como un hacer-querer-pensar…” (Bulo, 2022, p.155), que implica saber y pasíon.
Bulo, Valentina (2022). Materialidad y afectividad de los cuerpos. Editorial USACH, Chile.
Haraway, Donna (2019). Seguir con el problema. Editorial Consonni. Argentina.
Jorge, Julia y Zalazar, Belisario (Comp.) (2022). Pulsiones materiales. Editorial Teseo: Buenos Aires, Argentina.
Tsing, A. (2019), Márgenes rebeldes: Hongos como especies compañeras. En https://www.cck.gob.ar/wp-content/uploads/2019/12/22-Tsing.pdf
ECOSOMÁTICA
La ecosomática cruza las prácticas somáticas con la ecología, desde una perspectiva relacional que hace explícita la continua vinculación del cuerpo y su entorno.
Cuando hablamos de somática, nos referimos a prácticas del cuerpo que lo consideran una materia experiencial, centrándose en la experiencia sensible que implica y no como objeto. A su vez, la noción de ecología que acá se trabaja, viene de las propuestas de Félix Guattari que considera lo ecológico no solamente como la relación del ser humano con un entorno “natural”, sino que contempla tres planos de interrelación que el autor define como las tres ecologías: el medio ambiente, las relaciones sociales y la subjetividad humana. La articulación ético-política entre estas, sería la ecosofía (Guattari, 1996).
La ecosomática entonces, profundiza en estas preguntas al cruzar las prácticas somáticas con la ecología, haciendo así explícito una perspectiva relacional que comprende al cuerpo en continua construcción y vinculación a su entorno. Esto hace patente el alcance político de las prácticas somáticas.
Marie Bardet nos lo explica así:
“[Una] perspectiva ecosomática remite una propuesta de contramodelo de cuerpo que apunte a dar cuenta de los vínculos entre medio ambiente, “cuerpo” y “mente”, modelizado tanto a partir del campo de la ecología científica como de las humanidades medioambientales. Remite la necesidad de percibirse en reciprocidad dinámica y continúa con el medio visto a la vez como ecosistema, es decir, como un ámbito en el que se comparte un común cotidiano con otros seres vivientes... Hablar de ecosomática hoy es interrogarse por los alcances políticos de las prácticas somáticas, por las relaciones entre humanos y no-humanos que estas son capaces de inventar y por las estrategias de resistencia a las hiperlógicas mercantiles y financieras basadas en el extractivismo y la explotación de los recursos limitados del planeta” (2019, p.87)
Desde una perspectiva cercana Suely Rolnik en diálogo con Marie Bardet nos dice:
“Lo que me interesa, es cómo la resistencia hoy consiste en reconectar lo más posible con nuestra condición de viviente, activar nuestro saber-de-viviente, saber-del-cuerpo, y que este saber es nuestra brújula” (Rolnik, 2020)
Bardet, M. (2019). Hacer mundos con gestos. El cultivo de los Gestos. Entre plantas, animales y humanos, 81-111.
Guattari, F. (1996). Las Tres Ecologías. Valencia: Ed. PRETEXTOS.
Rolnik, S. (2020). ¿Cómo hacernos un cuerpo? Entrevista con Suely Rolnik / La peste. En https://lapeste.org/2020/08/como-hacernos-un-cuerpo-entrevista-con-suely-rolnik/
tentacular
PENSAMIENTO TENTACULAR:
Donna Haraway (2019) en su libro Seguir con el problema, propone el desplazamiento desde el pensamiento científico occidental de la supremacía y excepcionalismo humano, a un pensamiento tentacular multiespecie.
“Recuerdo que "tentáculo" viene del latín tentaculum, que significa "antena", y de tentare, "sentir”,“intentar "."(p.61)
Así Haraway, nos invita a desarrollar un pensamiento relacional y perceptivo, atento a nuestro entorno que busca establecer continuidades y que se asume a priori sin certezas.
Para explicar su propuesta toma como modelo de acción el juego de figuras de cuerdas:
“Jugar a figuras de cuerdas va sobre dar y recibir patrones; dejar caer hilos, fracasar y a veces encontrar algo que funciona, algo consecuente y quizás hasta bello, algo que antes no estaba allí; va sobre transmitir conexiones que importan, sobre contar historias con manos sobre manos, dedos sobre dedos, puntos de anclaje sobre puntos de anclaje; sobre elaborar condiciones para el florecer finito en terra, en la tierra.”(p.32)
SYMPOIESIS/HOLOBIONTE:
“Sympoiesis es una palabra sencilla, significa "generar-con". Nada se hace a sí mismo, nada es realmente autopoiético o autorganizado…Es una palabra para configurar mundos de manera conjunta, en compañía.”(p.99)
“Los bichos se interpenetran unos a otros, se rodean en bucles y se atraviesan mutuamente, se comen entre sí, se indigestan, se digieren y se asimilan parcialmente, estableciendo arreglos sympoiéticos conocidos como células, organismos y ensamblajes ecológicos.” (Haraway, 2019, p. 100.)
Asumir que nos generamos mutuamente implica entendernos como seres plurales:
“holobiontes o, etimológicamente "seres enteros" o "seres sanos y salvos"”
No es lo mismo que uno e individual, estos se mantienen unidos de manera “contingente y dinámica”, se involucran además con otros holobiontes formando otra complejidades “nudos poliespaciales y politemporales” (Haraway, 2019,p.100)
Haraway, (2019). Seguir con el problema. Editorial Consonni. Argentina.
contra la
domesticación
Argumento fúngico contra un ideal de domesticación
Anna Tsing propone atender a los márgenes descuidados, fuera de nuestro espacio doméstico/ domesticado, y en pequeños cultivos como espacios donde aún prevalece la diversidad, única cualidad que posibilita la adaptación y supervivencia, y en especial a los hongos como “especies compañeras”, elaborando un “argumento fúngico contra un ideal de domesticación” (2019, p.2).
Los hongos, como compañeros promiscuos de distintas especies, que requieren de estas interconexiones para su existencia, rara vez han entrado a la domesticación humana, son pocos los que han sido alterados genéticamente por humanos y las especies más relevantes a nivel gastronómico aún se recolectan (como el Matsutake y el Tuber), exigiendo para esta labor poner en prácticas saberes que se encuentran al borde. Sin embargo, los hongos sí han estado presentes permanentemente a lo largo de nuestra historia a veces siendo parte de los cultivos, a veces boicoteando producciones, pero siempre poniendo en evidencia las redes de interdependencia en las que nos encontramos.
Tsing, A. (2019), Márgenes rebeldes: Hongos como especies compañeras. En https://www.cck.gob.ar/wp-content/uploads/2019/12/22-Tsing.pdf
de los gestos
MATERIALISMO DE LOS GESTOS
Los gestos son modos de vinculación del cuerpo y el entorno: un sistema de relaciones que expresa modos de pensar, hacer e imaginar con otrxs.
El cuerpo, las nociones sobre la materia, las prácticas corporales y los saberes desde el cuerpo, se vuelven relevantes para comprender y proponer otras formas de relación ya sea entre humanxs como con otras especies y el entorno en general.
Situamos la comprensión de un cuerpo como un conjunto plástico de actividades sensomotoras por el que nos relacionamos con el mundo y lxs otrxs. Alejándonos de un concepción dualista que imprime en el cuerpo representaciones del mundo en una operación de pasividad/receptividad o en palabras de Marie Bardet (2019) buscamos “no hablar de el cuerpo o estudiar el cuerpo como un objeto, sino como serie de gestos, como relaciones, gestos como materiales e inmateriales, gestos humanos pero no solamente, de la biósfera toda” (p.108). Lo que propone como materialismo de los gestos.
Bardet, Marie (2019) Hacer mundos con gestos en El Cultivo de los Gestos. Cactus: Argentina, Buenos Aires
“Las disciplinas corporales por medio de las cuales se construyen y reconstruyen las sensibilidades éticas y las relaciones sociales son en sí mismas políticas y conforman todo un campo inexplorado de micropolítica sin el cual cualquier principio o política corre el riesgo de ser mera palabrería” (Bennett, 2022, p.16)
Bennett, J.(2022) Materia Vibrante: Una ecología política de las cosas. Cajanegra Editora
Ileana Diéguez (2014), aborda distintas acciones políticas y protestas ciudadanas populares que muestran una atención particular por lo estético y que usan estrategias artísticas provenientes de distintas disciplinas (teatro, performance, artes visuales, etc.), sin necesariamente estar hechas por grupos o personas dedicadas al arte. Denomina el espacio que ocupan estas producciones como liminal:
“lo exiliar, lo desterritorializado, lo mutable y transitorio, lo procesual...espacio donde se configuran múltiples arquitectónicas como una zona compleja donde se cruzan la vida y el arte, la condición ética y la creación estética, como acción de la presencia en un medio de prácticas representacionales” (2014, p. 24)
Ana Longoni (2009) por su parte, refiere a propuestas similares, nombrándolas como activismos artísticos, es decir, como producciones y acciones colectivas que recuperan recursos artísticos con la voluntad de tomar posición e incidir de alguna forma en el territorio de lo político (Longoni, 2009).
En este sentido, la liminalidad se trata de procesos y producciones que se encuentran entre las categorías de política, vida, arte. La liminalidad se refiere a esta conjunción, por una parte, así como a las implicancias de estrategias y recursos provenientes de distintas disciplinas, la imposibilidad de fijarlos a un solo espacio, y tiempo, así como la imposibilidad de establecer un significado único, otorgándole mayor protagonismo a las experiencias vividas. Las indeterminaciones de estos procesos, situaciones u objetos estéticos, derivan de la necesidad de reconocer la compleja relación entre estos y su entorno social, es decir, de circunstancia de creación, usualmente relacionado con una situación de crisis.
Diéguez, Ileana (2014). Escenarios liminales: teatralidades, performatividades, políticas. Toma, Ediciones y Producciones Escénicas y Cinematográficas.
Transdisciplina: [Prefijo trans: algo que está en constante movimiento] Pone en cuestión las jerarquías y procesos de transmisión de conocimiento. Es un proceso recursivo, sinérgico y plástico. (Jorge Diaz,documentos de archivo, 15 de septiembre 2022)
“Un índice para evaluar el trabajo transdisciplinario es su capacidad para aprender y modelar la manera de afectarse o conmoverse, su capacidad para abrir elementos inesperados de las propias corporeizaciones a mundos vivos y re-sensibilizadores". (Haraway, 2019,p.258)
A su vez, la relación arte-ciencia y metáforas biológicas como procedimientos epistemológicos:
“El primer adoctrinamiento es siempre sobre la mirada y el ojo científico niega su carácter de metáfora para ser ojo. Nuestro compromiso como disidentes es, entonces, cuestionar esa mirada y proponer imágenes no lineales sino inclinadas o torcidas a esa forma de mirar” (Díaz, 2021,p.13)
Diaz,Jorge.(2021).Microscopio Invertido.Ediciones Libros del Cardo.
Los modelos en investigación biológica tradicionales no sirven para investigar los holobiomas y la simpoiesis, estas requieren:
“modelos sintonizados con una cantidad extensible de asociados cuasi-colectivos/cuasi-individuales en relacionalidades constitutivas; estas relacionalidades son los objetos de estudio. Los asociados no preceden a las relacionalidades.” ( Haraway, 2019, p.107)
Haraway, (2019). Seguir con el problema. Editorial Consonni. Argentina.
METODOLOGÍAS QUEER
“En inglés el término queer es un insulto, una interpelación que produce posiciones de sujeto abyecto en el interior de un cierto tipo de discurso homofóbico. Queer designa lo que está fuera de la normalidad heterosexual, una exclusión que asegura y estabiliza la identidad heterosexual sin nombrarla...Los saberes queer –si es que los hubiera‐ dan cuenta de la imposibilidad de hablar fuera de las restricciones materiales de un cierto lenguaje, pero al mismo tiempo de la posibilidad de crear discontinuidad al interior de este lenguaje, de producir a través de la resignificación un espacio de contestación política.”(Flores,2017,p.5)
flores, val. Potencia tortillera: un palimpsesto de la perturbación. En Tropismos de la disidencia. Santiago, Palinodia, 2017
“Metodologías queer, como una forma de trabajo que yuxtapone imágenes, interconecta fuentes extrañas entre sí, flexibiliza campos de saber, pervierte la funcionalidad de categorías y conceptos de análisis en la que se encuentran haciendo sentido fragmentos de metodologías provenientes de la crítica cultural, el análisis textual, dinámicas propias de la etnografía, de los estudios históricos, del trabajo de archivo , y de la producción de taxonomías (Halberstam: 2008). Se tratará de poder dar cauce al encuentro indómito de lo distinto dentro de la matriz de producción de formas de interpretación de cómo existen y cómo toman forma en el mundo estas expresiones de género no hegemónicas que le interesan abordar”.
Nicolas Cuello (2016). Metodologías de la decepción: Estrategias críticas para la investigación en prácticas artísticas contemporáneas y políticas sexuales. En Indisciplinas: reflexiones sobre prácticas metodológicas en ciencias sociales. La Plata (Argentina): Club Hem Editores.
METODOLOGÍAS DE LA DECEPCIÓN: Nicolás cuello, en diálogo con algunas de las investigaciones de Ana Longoni sobre activismos artísticos, investiga sobre las estrategias de producción poético-políticas de colectividades artísticas de la disidencia sexual en Argentina durante principios del 2000, aludiendo a la crisis social y económica, pero principalmente, atendiendo a la trama compleja de tecnologías sexopolíticas y de mecanismos de representación cultural. En ello, considera las tácticas creativas de interrupción de asimilación y normalización sexual de la diferencia:
“Estrategias poético políticas de visibilización de sexualidades disidentes; tácticas creativas de interrupción de los procesos de asimilación, y normalización sexual de la diferencia que ponen en marcha enunciados críticos que se pronuncian en resistencia frente a los discursos liberales de la aceptación, la integración y el aplanamiento de la alteridad; dispositivos deconstructivos de la inteligibilidad normada de los cuerpos; comunidades de resistencia sexoafectiva que se materializan mediante la gestión de espacios horizontales de producción colectiva y 5 de intervención multitudinaria que se disponen como plataformas posibles de experimentación subjetiva e intervención sexopolítica; acciones re apropiables y de código abierto cuyas técnicas de producción son de bajo costo y de fácil acceso para una mayor reproductibilidad; y por último, procesos de identificación y desidentificación en las propias narrativas poético críticas.” (p.4-5)
Nicolas Cuello (2016). Metodologías de la decepción: Estrategias críticas para la investigación en prácticas artísticas contemporáneas y políticas sexuales. En Indisciplinas: reflexiones sobre prácticas metodológicas en ciencias sociales. La Plata (Argentina): Club Hem Editores.
METODOLOGÍAS CARROÑERAS:
Para Nicolas Cuello ( 2016):
“Una metodología carroñera trata de combinar métodos que a menudo parecen contradictorios entre sí rechazando la presión académica hacia una coherencia entre disciplinas, volviéndose desleales al llamado obligatorio de la transparencia del mercado académico y de lógicas de poder de los campos en los que circulan este tipo de representaciones culturales.” (p.11)
Nicolas Cuello (2016). Metodologías de la decepción: Estrategias críticas para la investigación en prácticas artísticas contemporáneas y políticas sexuales. En Indisciplinas: reflexiones sobre prácticas metodológicas en ciencias sociales. La Plata (Argentina): Club Hem Editores.
Metodologias de la decepción: Estrategias criticas para la investigacion en practicas artisticas contemporaneas y politicas sexuales (académica.org)
indisciplina
Sobre arte, pedagogía y activismo, una figuración para pensar futuros posibles:
“Esporas de indisciplina puede ser una apuesta a la (des)organización sensorial y poética desde la afección epidérmica con otras corporalidades para producir una temporalidad táctil… una intuición fenomenológica para alterar las estructuras hegemónicas de la normatividad.” (flores, 2018, p.151)
“Esta metodología queer en educación tiene afinidad con las metodologías subnormales (Egaña Rojas, 2012), la metodología carroñera (Halberstam, 2008), las metodologías de la decepción (Cuello, 2016), que practican un gesto de deslealtad hacia los métodos académicos convencionales, una disposición a trabajar con los residuos epistemológicos y cadáveres visuales de las disciplinas, interconectando fuentes extrañas, y se animan al juego de pervertir el uso de las categorías y combinar métodos que a menudo parecen contradictorios entre sí, rechazando la presión académica por la coherencia endógena de las disciplinas.”(flores, 2018,p. 168)
flores, val (2018) «Esporas de indisciplina. Pedagogías trastornadas y metodologías queer». En: Pedagogías transgresoras II. Ediciones Bocavulvaria, Santa Fé.
capitalístico
RÉGIMEN INCONSCIENTE COLONIAL-CAPITALISTICO
Suely Rolnik en su libro “Esperas de la Insurrección” (2019) caracteriza el presente global como un momento de apropiación de la vida por parte del capitalismo, en donde el modo de relación entre el capital y la fuerza vital explota y extrae las pulsiones de creación individuales y colectivas de nuevas formas de existencias, incidiendo en los procesos de subjetivación:
“Propongo designar como inconsciente colonial-capitalístico a la política del inconsciente dominante en este régimen y que atraviesa toda su historia, pues lo único que varían son sus modalidades junto con sus transmutaciones y sus formas de abuso de la fuerza vital de creación y cooperación” (p.31)
Rolnik, S. (2018). El inconsciente colonial-capitalistico. Esferas de la insurrección: Apuntes para descolonizar el inconsciente (pp. 25-87). Buenos aires: Tinta Limón
https://revistaerrata.gov.co/contenido/la-escucha-de-los-afectos-notas-para-combatir-el-inconsciente-colonial-capitalistico